ESTA OFERTA SERÁ VÁLIDA POR

I Congreso Internacional
de Fisioterapia, Actividad Física y Salud

Del 17 al 19 de Mayo 2023


Premios por aistencia

Patrocinado por:


>
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
<
Del 17 al 19 de mayo 2023
Conoce la evidencia científica que hay detrás de la fisioterapia y readaptación activa y aplícala con SEGURIDAD en tus pacientes de manera práctica
Congreso Internacional con modalidad ONLINE o PRESENCIAL, con posibilidad de presentar trabajos que puntúen para bolsas de trabajo públicas y para CV
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL -
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL
-
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)
NUEVAS FORMAS DE ABORDAJE
Conocerás otras maneras de tratar las patologías que ya estás tratando de manera práctica
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Entenderás la evidencia científica que hay detrás de las diferentes técnicas que aplicamos en nuestro día a día
MÁS CAMPO DE TRABAJO
Verás patologías que nunca has tratado y entenderás cómo puedes tratarlas TÚ para tener éxito con tus pacientes
PUNTOS PARA LAS BOLSAS de trabajo
Al ser un Congreso Internacional, puedes presentar tus comunicaciones y te contarán para las bolsas públicas
REPUTACIÓN EN CURRÍCULUM VITAE
No todos los fisioterapeutas presentan en congresos. Al presentar comunicaciones o pósters en un Congreso Internacional, tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán por ser un elemento diferencial para ti con respecto al resto de compañeros
UNA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
Tratar de manera activa a tus pacientes es una opción que no todos los fisioterapeutas contemplan. Tú saldrás del Congreso con ganas de trabajar de manera activa por todas las herramientas que encontrarás aquí
QUIÉNES SOMOS
Y POR QUÉ PODEMOS AYUDARTE
SI ESTÁS PENSANDO EN VENIR AL CONGRESO, ES POSIBLE QUE PIENSES:
- ¿De verdad me va a aportar algo este congreso?
- ¿Las ponencias que hay me servirán para trabajar mejor?
- ¿Podría aplicar lo que aprenda en este congreso en mi práctica clínica?
- ¿Este congreso me dará puntos para la bolsa de trabajo pública y/o para la universidad?
- ¿Me ayudará a que trabaje mejor con mis pacientes?
La respuesta a todo esto es ¡SÍ! Lo sabemos porque hemos formado a miles de fisioterapeutas, entendemos cuáles son sus necesidades y sabemos cómo aportarles el máximo conocimiento.
Hay muchas maneras de trabajar con nuestros pacientes, y nosotros creemos en una estrategia activa, pero combinando todas las técnicas de fisioterapia posible. Creemos que no tiene sentido desechar técnicas y es por ello que siempre integramos el máximo de herramientas posibles: ejercicio, terapia manual, vendajes, invasiva… todo ello colaborando con otros compañeros del ámbito de la salud.
Es por ello que este congreso está abierto a cualquier profesional interesado en entender la visión activa de la fisioterapia y quiera introducirla o mejorarla en su práctica diaria.
Cuando asistimos a muchos congresos nos vamos con la sensación de no haber aprendido demasiado… prepara papel y boli, porque aquí vas a apuntar hasta las veces que pestañea el ponente.
El congreso ES ORO.
La Universidad de Jaén es una de los centros donde mejor preparados salen los fisioterapeutas. No es casualidad que se haya creado una asociación con The Fisio Program, donde los fisioterapeutas se forman con SEGURIDAD, para DISFRUTAR y VIVIR BIEN DE LA FISIOTERAPIA.

Dr. ALEJANDRO ESTEPA
Doctor en Fisioterapia
Autor del libro ‘’Fisioterapia y readaptación del pie y tobillo’’
CEO en The Fisio Program, Formación para Fisioterapeutas
Consultor de marketing y ventas en clínicas de fisioterapia
Docente en Máster de Fisioterapia Neuromusculoesquelética de la Universidad de Jaén
Autor de varios artículos científicos publicados en Q1 sobre pie y tobillo
Especialista en valoración y tratamiento del pie y tobillo
Máster de Investigación en Ciencias de la Salud
Numerosas formaciones en readaptación, fisioterapia manual, invasiva, Neurodinámica…
Ampliamente formado en marketing y ventas

DR. DAVID CRUZ
Doctor en Fisioterapia y Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y del deporte
Licenciado en Fisioterapia
Licenciado en Educación Física
Profesor en Universidad de Jaén
Formador en The Fisio Program
Director del Máster de Fisioterapia Neuromusculoesquelética de la Universidad de Jaén
Autor de +40 artículos científicos publicados en JCR

LUIS BAÑOS
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia (1988)
Especializado en Fisioterapia del Deporte por la Universidad de Alcalá de Henares(1991)
Especializado en Fisioterapia Manual Osteopática por la Universidad de Alcalá de Henares (1991-1996), obteniendo el C.O. tras superar los 5 años de estudio.
Diplomado en Osteopatía (D.O.) en septiembre de 1998 tras defender la tesis «Tratamiento Osteopático en los esguinces de tobillo»
Especializado en Neurodinámica, Movilización del sistema nervioso. Profesor David Butler. Universidad de Zaragoza año 2000.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (2002) por la Universidad nacional de General de San Martín. (Argentina).
Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva. Madrid (año académico 2012-2013)

DR. JESÚS CASILDA
Doctor en Fisioterapia
Formador en The Fisio Program
CEO en Fisio Global & Sport
Formador en la Formación Avanzada en Rodilla de The Fisio Program
Formador en la Formación Avanzada en Hombro de The Fisio Program
Especialista en lesiones deportivas
Autor de 1 artículo científico
Ampliamente formado en fisioterapia invasiva, ecografía, ejercicio, terapia manual, deportiva…

DRA. TAMARA RIAL
Doctorado con Distinción Internacional (Universidad de Vigo, España).
Profesora de Rehabilitación de Suelo Pélvico en el Máster de la Fundación Universitaria de Bages (Barcelona, España).
Creadora y Co-fundadora del Programa de Fitness de Baja Presión (Low Pressure Fitness, LPF), basado en técnicas hipopresivas, miofasciales y neurodinámicas.
Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte (Universidad de Vigo, España).
Licenciada en Educación Física (Universidad de Vigo, España).
Máster en Ciencias del Ejercicio (Universidad de Vigo, España).
Una de sus principales líneas de investigación se ha dirigido hacia el ejercicio hipopresivo y el fitness del suelo pélvico.

ANA GALEOTE
Graduada en Fisioterapia y Antropología.
Fundadora de PhysioWods.
Experta en Fisioterapia Deportiva.
Máster en Osteopatía Músculo Esquelética.
Máster en Psiconeuroinmunologia.
Máster en Pediatría.

CAROLINE CORREIA
Graduada en Fisioterapia (Brasil, 2011)
Master en Técnicas Avanzadas para la Mujer ( Universidad Europea de Madrid)
Desde 2013 se dedica integralmente al mundo de la rehabilitación post parto , embarazo y suelo pélvico.
Coautora junto con la presentadora Pilar Rubio del Libro: ‘’Embarazada, ¿y ahora que?’’
Enamorada de la fisioterapia uroginecológica

ÁNGELA LÓPEZ
Graduada en Fisioterapia.
Máster de Pelviperineología en la Universidad de Castilla La Mancha con especialización en el área de suelo pélvico.
Formación en conservatorio con especialidad en danza española.
Apasionada del suelo pélvico

DR. FELIPE GARCÍA
Doctor Internacional en Ciencias de la Salud.
Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos y en Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas.
Profesor de Entrenamiento Deportivo y Evaluación y Control del Entrenamiento en la Facultad del Deporte de la Universidad de Granada.
Ha publicado más de 180 artículos científicos en revistas internacionales, y ha presentado sus trabajos en numerosos congresos internacionales en diferentes puntos de la geografía mundial.
Su principal área de interés se relaciona con la optimización del rendimiento en corredores de resistencia.
Más de 10 años de experiencia como entrenador de atletas de resistencia.

DR. ALBERTO RUIZ-ARIZA
Profesor Titular de Universidad (Universidad de Jaén)
Licenciado en CAFD
Investigador del Grupo AFAES (www.grupoafaes.com).
Investiga e imparte docencia en temáticas sobre Educación Física, cognición, salud y Nuevas Tecnologías Aplicadas.

JESUS MARTINEZ
Graduado en fisioterapia por la universidad de Granada (UGr).
Master de investigación en ciencias de la actividad física y del deporte (UPM).
Experto en prevención y readaptación física (UJA).
Experto en rehabilitación cardiaca (UFV).
Formación Reconciling Biomechanics with Pain Science, Greg Lehman.
Formación en prevención y readaptación de lesiones: principios biomecánicos y fisiopatológicos (ICPFA).
Docente en Strength Society en el curso: ‘’Dolor en deportes de fuerza’’.
Docente en Neuromecánica Lab (2018-2021) en los cursos: ‘’Neurociencia aplicada a la prevención y readaptación física’’ y ‘’Mecánica del ejercicio: aplicación en casos de dolor’’.
Fisioterapeuta de atletas de powerlifting de alto nivel.
Fisioterapeuta en MYO Sport Clinic (Granada).

ALEJANDRO RUBIO
Graduado en Fisioterapia (Universidad San Rafael Nebrija)
Máster en terapia manual y técnicas invasivas por la UAH.
Actualmente dirige su propio centro en Madrid, Clínica Fortia.
Docente especializado en ejercicio de fuerza y dolor
Mentoriza fisios que quieren emprender.
Autor del libro ‘’Entrenar con Dolor’’.

ROCÍO GARRIDO
Fisioterapeuta especialista suelo pélvico femenino, uroginecología y obstetricia, con más de 10 años de experiencia en clínica.
Experta en ecografía musculoesquelética y abdomino-pelvi-perineal
Fisioterapeuta especialista en traumatología, con más de 15 años de experiencia.
Experta en dolor miofascial, terapia manual ortopédica y control motor.
CEO de clínica Alhaurín desde el 2008.
Divulgadora y una apasionada por el mundo de la mujer.

DR. MIGUEL ÁNGEL LÉRIDA
Fisioterapeuta. Universidad de Granada.
Doctor por la Universidad de Jaén.
Profesor de la Universidad de Jaén.
Profesor titular de le escuela de osteopatía de Madrid
Profesor del Máster en Fisioterapia Neuromusculoesqueletica de la Universidad de Jaén.
Certificado en Osteopatía, por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Diploma en Osteopatía (D.O.), obtenido en Sevilla.
Máster en Gerontología Social por la Universidad de Jaén.
Formación continuada desde 1998 hasta la actualidad en distintos campos de actuación, como la Geriatría, la Fisioterapia Deportiva, Infantil…y en diversas técnicas de tratamiento (miofascial, PNF, propiocepción…).
Esto es lo que se escucha de nuestras formaciones






ESTAS SON LAS PONENCIAS
QUE VAMOS A DARTE
Para que conozcas la EVIDENCIA CIENTÍFICA que hay detrás de la fisioterapia y readaptación activa y la apliques con SEGURIDAD en tus pacientes de manera práctica
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023. SALÓN DE GRADOS A3 / ONLINE
9:00 Recepción y acreditación.
10:00 Acto inaugural.
10:30 Ponencia: Avanzando hacia un nuevo paradigma de fisioterapia y salud integral. D. Luis Baños
12:00 Ponencia: Abordaje integral del suelo pélvico. Dr. Miguel Ángel Lérida, Dña Caroline Correia y Dña Rocio Garrido
› Dismenorrea, ¿es normal que la regla resulte dolorosa?
› Actividad física en población femenina. Elementos a tener en cuenta para disfrutar de tu actividad deportiva con seguridad.
› Disfunciones del suelo pélvico. ¿Hemos normalizado disfunciones como la incontinencia urinaria?
16:00 Exposición de aportaciones al congreso.
17:00 Ponencia práctica/Taller. Fisioterapia y entrenamiento del suelo pélvico. Dña. Ángela López
19:00 Diastasis abdominal. Cómo hacer una valoración y abordaje integral. Dra. Tamara Rial
JUEVES 18 DE MAYO DE 2023. SALÓN DE GRADOS A3 / ONLINE
10:00 Ponencia. Preparación física, readaptación deportiva y prevención de lesiones deportivas. Dña. Ana Galeote
12:00 Ponencia. Abordaje integral de las lesiones de rodilla. Dr. Jesús Casilda
16:00 Exposición de aportaciones al congreso.
17:00 Ponencia. Cómo influye la actividad física en la capacidad cognitiva. Dr. Alberto Ruiz
19:00 Ponencia. Control de carga y monitorización de variables relacionadas con la prevención de lesiones y performance deportiva. Dr. Felipe García
VIERNES 19 DE MAYO DE 2023. SALÓN DE GRADOS A3 / ONLINE
10:00 Ponencia. Entrenamiento y dolor. Pautas para una carga y progresión adecuadas. D. Alejandro Rubio
12:00 Ponencia. Optimización de ejercicios. Control de variables durante la prescripción de ejercicio.
16:00 Exposición de aportaciones al congreso. D. Jesús Martínez
17:00 Ponencia. Abordaje integral de las patologías más comunes en el pie. Dr. Alejandro Estepa
19:00 Ponencia. Abordaje integral en patología de hombro. Cómo prevenir y actual ante el dolor de hombro persistente. Dr. David Cruz
19:45 Acto de clausura.
IMPORTANTE
EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN ESTÁ ABIERTO HASTA EL DÍA 16 DE MAYO DE 2023 HASTA LAS 23:59H
las aportaciones deben enviarse a congresofisioterapia@ujaen.es hasta el 28 de abril de 2023 para su valoración y aceptación por parte del comité científico
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL -
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL
-
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)
AÚN SE ESCUCHA MÁS...
¿TIENES DUDAS?
AQUÍ LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Será desde el día 17 al 19 de Mayo de 2023
Sí, podrás verlas online con retransmisión en directo o en diferido durante 15 días.
Debes entrar en el link que pone ‘’quiero entrar’’ y dejar tus datos. Si tienes dudas, escribe a
Al realizar la matrícula se puede elegir entre las siguientes opciones:
a) Asistencia al Congreso. Se obtendrá diploma de aprovechamiento si se cumplen las condiciones de asistencia.
b) Asistencia a Congreso + presentación de comunicación / póster. En este caso, cada participante en el Congreso que elija esta opción al realizar la matrícula, puede aportar hasta 3comunicaciones y ser coautor de un total de 10 aportaciones que no podrán superar los 6 autores.
La temática de las aportaciones puede incluir cualquier tema relacionado con la Fisioterapia, la Actividad Física y la Salud y deben cumplir las siguientes directrices:
En el resumen del póster (200-300 palabras) se debe incluir información general sobre el trabajo. Los contenidos seguirán el orden y la estructura en sus contenidos, en función del tipo de trabajo que se presente:
- Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (sujetos, instrumentos, procedimiento), Resultados y Discusión/Conclusiones. Además del resumen, cada póster incluirá entre 4 y 6 palabras claves.
- Trabajos de revisión y/o reflexión teórica. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (base de datos, descriptores y fórmulas de búsqueda), Resultados y Discusión/Conclusiones. Además del resumen, cada póster incluirá entre 4 y 6 palabras claves.
- Casos clínicos. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Breve descripción del caso, Exploración y pruebas complementarias, Juicio clínico, Diagnóstico diferencial, Conclusiones. Además del resumen, cada póster incluirá entre 4 y 6 palabras claves.
MUY IMPORTANTE: las aportaciones deben enviarse a congresofisioterapia@ujaen.es hasta el 28 de abril de 2023 para su valoración y aceptación por parte del comité científico.
Las aportaciones aceptadas se publicarán en un libro de actas del Congreso.
Sí. Tendrás la opción de obtener un diploma de aprovechamiento si asistes al 70% de las conferencias y completas un cuestionario tipo test sobre los temas desarrollados en las conferencias.
Esta formación sólo es para ti si te comprometes a aplicar el conocimiento que adquieras. Te aseguro que si entras antes de acabar la carrera, te diferenciarás enormemente de todos tus compañeros y te será más fácil encontrar trabajo o montarte por tu cuenta.
Claro que sí, el congreso es para todos los profesionales y/o estudiantes que quieran asistir y consideren que les puede ayudar
Si tienes dudas, escribe a dcruz@ujaen.es y nos encargamos de resolver todo lo que necesites.
ENTRA PARA CONOCER LA EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE HAY DETRÁS DE LA FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN ACTIVA Y APLICARLA CON SEGURIDAD EN TUS PACIENTES DE MANERA PRÁCTICA
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL -
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DE JAÉN Y THE FISIO PROGRAM(MODALIDAD SÓLO ASISTENCIA ONLINE O PRESENCIAL)
-
POSIBILIDAD DE ENVIAR COMUNICACIONES Y PÓSTERS QUE DAN PUNTOS PARA BOLSA COMO CONGRESO INTERNACIONAL
-
POSIBILIDAD DE OBTENER CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR ASISTIR AL 70% DE LAS CONFERENCIAS Y PASAR EL EXAMEN
-
TODAS LAS PONENCIAS PRESENCIALES
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIRECTO
-
TODAS LAS PONENCIAS ONLINE EN DIFERIDO DURANTE 15 DÍAS
-
BONUS 1: Formación fisioterapia y readaptación del LCA, tendinopatía rotuliana y artrosis de rodilla (hasta el 31 de marzo a las 23:59h)
-
BONUS 2: Formación fisioterapia y readaptación del Miembro Inferior y Fisioemprendimiento (hasta el 15 de Abril a las 23:59h)
-
BONUS 3: Formación fisioterapia y readaptación de la Fasciopatía Plantar (hasta el 5 de Mayo a las 23:59h)